jueves, 3 de octubre de 2019


  • Fundamentación:

Hacia los dieciocho meses el niño es capaz de imitar acciones sin la presencia real del objeto que las provoca y de crear situaciones que reproducen otras situaciones reales que ha vivido y le han impresionado anteriormente. Estas situaciones ficticias que él crea son el llamado “juego simbólico”, que le permitirá satisfacer todas esas tendencias y deseos que en la vida real le resultan irrealizables, ayudándole a restablecer su equilibrio afectivo. Las primeras situaciones que crea el niño están muy próximas a la situación real que representan y, en ellas, actúa en recuerdo de algo que le ha sucedido. En un principio comienza a hacer el “como sí” de acciones que habitualmente él mismo realiza, para después trasladar estas acciones a otros objetos.
El juego simbólico constituye una etapa primordial en el desarrollo cognitivo del niño ya que, para poder comprender el significado de las ideas, es necesario ponerlas en práctica de manera simbólica.
El juego simbólico favorece la adquisición y el desarrollo del lenguaje, enriquece la actividad lúdica porque ayuda a interiorizarla, a organizar las percepciones y a experimentar las propias acciones con las cosas.  Supone también una fuente de aprendizaje y asimilación del ambiente, ya que implica siempre un contacto con él; en el juego el niño experimenta con el ambiente, lo investiga y lo conoce.
El juego simbólico es además un estímulo para el desarrollo de otras funciones intelectuales como la memoria, la atención, el rendimiento, la imaginación, la creatividad y la comunicación.
Propósitos:

  • Ofrecer actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.
  • Crear un espacio de encuentro entre los niños que favorezcan el vínculo, el respeto y el cuidado hacia el otro, propiciando el disfrute y el placer.
Contenidos:

  • Autonomía en la realización de actividades lúdicas.
  • Relación afectiva con los pares y con los adultos.
  • La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.
  • Estructuración del espacio en acción.
  • Organización de secuencias temporales.

Secuencia de actividades:
  • Preparamos la comida: se ofrecerán diversos materiales de cocina como, por ejemplo: vasos, mamaderas, platos, tazas, envases de yogur, cucharas, etc. Se invitará al grupo a preparar la comida para luego alimentar a los bebés (muñecos). Finalizado el momento de juego todos colaboraremos con el orden de los materiales utilizados.
  • El momento del baño: se presentarán los bebés (muñecos) y diversos elementos correspondientes a la higiene como: esponjas, envases vacíos de shampo y acondicionador, toallas, palanganas, etc. Se propondrá al grupo a bañar a los bebés. Finalizado el momento de juego todos colaborarán con el orden de los materiales utilizados.
  • Descanso: se presentarán los muñecos y se organizarán pequeñas “cunitas”, se invitará al grupo a hacer dormir a los bebés cantando nanas y acunándolos. Finalizado el momento de juego colaboraremos con el orden de los elementos utilizados.
  • Se dispondrán los materiales utilizados en las propuestas anteriores por sectores. Se invitará a cada niño a realizar las acciones según el orden que cada uno prefiera. Finalizado el momento de juego todos colaboraremos con el orden de los materiales.
Recursos y materiales: Muñecos (1 por niño), platos, envases descartables de yogur, vasos, mamaderas, cucharas, toallas, esponjas, envases de shampoo y acondicionador, palanganas, sabana y mantas.

Proyecto: "La música en la sala"


Proyecto: "La música en la sala"

Fundamentación:
La música nos hace mover, nos hace reír, a veces llorar, emocionar, cantar… Otras veces nos hace compañía, nos conmueve, nos deleita. Se puede decir que la música ocupa un lugar importante en nuestras vidas, y mucho más, al inicio de ella, durante la infancia.
Cantar, tocar y escuchar música en el jardín, es algo que los niños disfrutan. Les agrada escuchar los sonidos, emitirlos con la voz. Muestran curiosidad e interés cuando descubren nuevos sonidos, sienten satisfacción cuando controlan sus acciones para producir sonidos, se sensibilizan percibiendo diferentes respuestas de los materiales sonoros. Se alegran al entonar canciones conocidas y se enorgullecen cuando siguen el hilo conductor de una nueva canción. Se entusiasman cuando cantan con otros, ponen en movimiento sus producciones y acompañan con el cuerpo la audición musical. Dramatizan sus vivencias sensibles y las transforman en sonidos, ritmos, y melodías espontáneas de su invención… exploran su voz, los materiales sonoros y cubren el espacio con sonidos que provee su propio cuerpo, trasladando la emoción lúdica a la emoción musical.
La capacidad musical está presente en ellos y puede crecer, si es respetada atendida y desarrollada. Se trata de acompañar a los niños, proponiéndolas experiencias gracias a las cuales su imaginación musical cobre vuelo y su sensibilidad aflore y crezca.
“Una hermosa canción…un momento oportuno para el canto…algunos instrumentos para tocar y acompañar…Un tiempo y un lugar para escuchar…un espacio para compartir…… para aprender…… para descubrir…… para disfrutar…”
Judith Akoschky
Propósitos:
  • Ampliar su capacidad auditiva y perspectiva sonora.
  • Conocer diferentes estilos y géneros musicales.
  • Explorar distintos sonidos, voces, fuentes sonoras.
  • Establecer vínculos y sentir placer por la música y los sonidos escuchados.
Contenidos:

  • Autonomía en la realización de actividades ludicas y de rutina.
  • Cooperación en la realización de algunas actividades cotidianas simples.
  • La comunicación verbal: Comprensión y expresión verbal
  • Comunicación sonora y musical 
  • Exploración plástica 
  • Coordinación manual
Posibles actividades:

  • Observar imágenes y reproducir sonidos de nuestro ambiente, de diferentes animales, imitarlos de forma grupal e individual.
  • Desarrollar juegos musicales a través de canciones tradicionales: cantar en voz bajita, subiendo el tono, acelerando el ritmo, cantando lento, etc.
  • Explorar libremente los instrumentos musicales del jardín. Los utilizamos en canciones conocidas.
  • Bailamos y cantamos con maracas.
  • Realizar percusión con nuestro cuerpo (manos y pies).
  • Bailar y escuchar diferentes estilos de música. Se ofrecerán telas, pañuelos, cintas, etc, para acompañar las canciones
  • Escuchar melodías de diferentes géneros. Bailar libremente.
  • Confeccionamos instrumentos musicales: maracas, tambores, etc, utilizando material reciclable.
  • Trabajar la duración del sonido escuchando canciones cortas y largas, sonidos fugaces, etc.
  • Llevar a cabo momentos de relajación con música tranquila, hasta llegar al silencio total.
  • Reconocer sonidos de animales, de objetos, del ambiente.
  • Aprender nuevas canciones infantiles, y realizar un cancionero de la sala.
  • Realizamos producciones plásticas (pintamos con pinceles, dactilopintura sobre la mesa) escuchando diferentes estilos musicales.
  • Le colocamos ritmo y música a poesías breves; jugamos con rondas infantiles y escuchamos cuentos de audio.
Recursos y materiales:
Equipo de música, material reciclable, témperas, crayones, hojas blancas y de colores, cintas, telas, pañuelos, tarjetas con imágenes, música variada.

Proyecto: "Juegos y juguetes"


Proyecto: "Juegos y juguetes"

Fundamentación:
El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza. Está lleno de las dos cualidades más nobles que el hombre puede encontrar en las cosas y expresarlas: ritmo y armonía.
El juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada “como si” y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen a asociaciones que propenden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual.( Homo Ludens. “Esencia y significación del juego como fenómeno cultural”)
El juego constituye la ocupación principal de los niños, así como un papel muy importante, pues a través de este puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus diferentes áreas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo social.
Además el juego en los niños tiene propósitos educativos y también contribuye en el incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es un medio eficaz para el entendimiento de la realidad.
Por medio del juego nuestros alumnos experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad.
Propósitos:


  • Explorar diversos juguetes
  • Imitar acciones
  • Ampliar su capacidad de juego
  • Relación afectiva con los pares y con los adultos
  • Cooperación en la realización de algunas actividades cotidianas simples.
  • Autonomía en la realización de actividades lúdicas.
  • La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.
  • Diferenciación y coordinación manual
  • Estructuración del espacio de acción


Contenidos:
  • Relación afectiva con los pares y los adultos.
  • Cooperación en la realización de alguna actividades cotidianas
  • Autonomía en la realización de actividades ludicas
  • Diferenciación y coordinación manual 
  • Estructuración del espacio de acción 

Posibles actividades:
  • Juegos de encastre: Jugamos con los baldes y figuras de encastres. Bidones y tapas plásticas. Pintamos con los niños cajas de zapatos y les realizamos ranuras para encastrar diferentes elementos.
  • Botellas sonoras: Pintamos botellas con plasticolas de color. Se rellenarán con variados materiales. Exploración libre.
  • Juegos de arrastre: Se solicitarán a las familias una caja forrada que se pueda “arrastrar” con una cinta, y dentro colocaremos un oso de peluche. Jugaremos a pasearlo por la sala, por el jardín. Realizaremos diferentes acciones con ellos: los acunamos, les hacemos cosquillas, les cantamos canciones, etc.
  • Juegos con bloques: jugamos con los bloques de goma espuma. Bloques plásticos. Se presentarán también cajas de diferentes tamaños.
  • Jugamos con autos de diferentes tamaños.
  • Jugamos con masa de diferentes colores
  • Jugamos con pelotas: las embocamos en recipientes, jugamos con la tela agujereada.
  • Jugamos con polenta y envases descartables
Recursos: 

  • Baldes de encastre. Bidones y tapas plásticas. Cajas de zapatos.
  • Botellas plásticas.
  • Bloques de goma espuma, bloques plásticos.
  • Autos
  • Masa y accesorios.
  • Pelotas y tela agujereada.
  • Polenta y envases descartables.